El liderazgo, la soledad y el discernimiento personal.

El día de hoy vamos a hablar y a profundizar sobre Liderazgo Transformacional. tocaremos un tema profundo y muy real para quienes lideramos, pero que pocas veces se habla con la honestidad que merece: La Soledad del Líder.

Vamos a explorar cómo el discernimiento, ES conectar el pensamiento y el corazón — pueden ser las herramientas más poderosas para navegar esta soledad. Soy Mohernandez, mentora y mentora  directiva ,en liderazgo y en «Comunicación humana que transforma.»

Muchas veces, auando pensamos en liderazgo, solemos imaginar a una figura fuerte, confiada y rodeada de un equipo. Pero la realidad, para muchos líderes, es que al tomar decisiones cruciales, suelen sentirse completamente solos. Esta soledad no solo se trata de la falta de compañía física, sino de una soledad emocional y mental. Nadie más entiende completamente las presiones y los dilemas que enfrentamos, ya que al final, la responsabilidad última recae sobre nosotros.»

Vamos a hablar hoy desde 3 perspectivas que enmarcan el contenido de hoy.

1. Expectativas y Presiones Externas:

Los líderes a menudo enfrentan expectativas externas muy altas. Desde clientes, colegas, hasta el propio equipo, todos esperan respuestas claras y decisiones acertadas. Esta carga puede generar una sensación de aislamiento porque, aunque tengas a personas a tu alrededor, esas decisiones no siempre pueden compartirse completamente.

2. El Peso de la Responsabilidad:

La responsabilidad de un líder es multifacética: tomar decisiones en condiciones inciertas, gestionar conflictos, velar por el bienestar de un equipo. Cada una de estas decisiones viene con consecuencias y no siempre podemos prever su impacto. Aquí es donde surge una de las realidades más incómodas: un líder, en muchos casos, no tiene con quién compartir completamente esa carga.

3. El Temor a la Vulnerabilidad:

«Mostrar vulnerabilidad puede ser difícil, incluso para los líderes más experimentados. Muchas veces creemos que, si mostramos dudas o incertidumbre, perderemos credibilidad o control, lo que nos aleja aún más de las personas que podrían apoyarnos.»

«Aquí es donde entra una herramienta poderosa que quiero compartir contigo: El discernimiento. Pero más allá del discernimiento racional, quiero hablar del ‘Corazonar’, que es ese proceso en el que integramos no solo la mente, la razón sino tu sentir en relación a ellos, lo que llamaremos corazón, en la toma de decisiones.»

1. Discernimiento vs. Decisión Racional:

El discernimiento va más allá de la lógica. Mientras la decisión racional se basa en hechos, el discernimiento también incluye el contexto emocional, el bienestar de los involucrados, y la ética personal. Es una habilidad que todos podemos desarrollar y que se vuelve esencial cuando el camino no está claro.

2. ‘Conectar discerniendo con la Mente y el Corazón:

«‘Corazonar’ es una convicción y una práctica que personalmente me ha traído grandes aprendizajes y lecciones de vida a lo largo de los años, y que sugiero a todos mis mentoreados o mentees. .No solo hablamos de pensar en lo que es lógico, sino también en lo que se siente correcto en el interior y en la conciencia. Un líder que Corazona, es capaz de tomar decisiones más humanas, conectadas a los valores que viven y que alinean estratégicamente desde ese mismo lugar con los de la organización para la que colaboran,. Es ahí donde encontramos respuestas no solo desde el intelecto, sino desde el experimentar sintiendo.

3. Ejercicio del Aquí y ahora en el Liderazgo:

«Cuando enfrentas una decisión difícil, detente un momento y Pregúntate: ¿Qué es lo que mi mente dice que es correcto? ¿Qué es lo que mi corazón siente que es justo? Y luego busca un punto de convergencia entre ambos. Estar aquí y ahora no significa abandonar la lógica, sino integrarla con lo que eres como ser humano y que proyectas en cada decisión, muchas veces sin darte cuenta. «

«Quiero compartir algunos ejemplos prácticos de cómo líderes exitosos han utilizado el discernimiento y el ‘Corazonar’ para liderar en medio de la soledad.»

1. Caso de un Líder Corporativo:

«Imagina a un líder empresarial que debe tomar decisiones difíciles sobre recortes de personal. Si solo se basara en la lógica económica, las cifras indicarían un camino claro: reducir personal para aumentar la rentabilidad. Pero un líder que corazona también considera el impacto humano. En lugar de recortar directamente, explora alternativas como reducción de horas, reasignación de roles o nuevas formas de generar ingresos. Esa es la diferencia entre liderar solo con la mente y liderar con la mente y el corazón.»

2. ¿Cómo Integrarlo en tu Día a Día?

«Empieza tu día con una breve reflexión. Antes de tomar decisiones importantes, reserva unos minutos para respirar y conectar contigo mismo. Pregúntate: ¿qué es lo mejor para las personas involucradas? ¿Cómo afectará mi decisión su bienestar? Cuando aplicamos el discernimiento de esta manera, el liderazgo se vuelve más auténtico y conectado.»

Si estás liderando y sientes esa soledad, quiero recordarte que no estás solo.

La soledad es parte del proceso, pero no tiene que ser una carga constante. Puedes aprender a discernir mejor, a Corazonar tus decisiones, y a transformar esa soledad en un espacio de crecimiento personal. Te invito a que empieces hoy mismo a integrar estas herramientas en tu vida diaria.»

«Recuerda, liderar no significa tener todas las respuestas. Significa tener el valor de discernir y Corazonar el camino, aun en medio de la incertidumbre y la soledad. Gracias por leerme hoy, y si te ha gustado este contenido, compártelo! Ah! te invito a escuchar mi podcast en Spotify, Corazonar en la vida y en la empresa, para gestionar con Sentido. Los episodios salen los jueves a las 8:00 am, puedes verlo o solo escucharlo, te invito a suscribirte!

Aquí nos vemos, Dios mediante la siguiente quincena ya que siempre hablamos de liderazgo, comunicación, operación, ventas, gestión de recursos, y mejora integral de la vida, todo para transformar Personas, Organizaciones y Sociedades para tener siempre, pero siempre, una visión diferente que hacer todas las cosas nuevas!

¡Nos vemos la siguiente semana!

#MoHernández; mohernándezmentora@gmail.com. Mónica G. Hernández