Asumiendo el liderazgo personal.

Una de las cosas que frecuentemente me suceden hablando con colegas consultores , mentores o líderes es que en automático pensamos que hablar del liderazgo es hablar de los liderados. Personalmente creo que es una visión parcial y que al hacerlo estamos dejando de lado un aspecto crucial del Liderazgo; que éste, tiene mucho más que ver con el líder, con cómo se asume a sí mismo y cómo se responsabiliza de sus habilidades y aportaciones concretas para llevar a los liderados (por medio del ejemplo y la dedicación puntual y estratégica) a crecer, a sacar lo mejor de ellos mismos y si es posible a superar al maestro.

Algo que se vuelve doblemente difícil es cuando ese liderazgo es compartido(con una pareja o un socio) y en la empresa, se desdibujan algunos límites que debemos dejar muy claros.

La experiencia me ha enseñado, que en la medida en que cada uno de los integrantes de la pareja/sociedad se toma a sí mismo como el recurso más valioso, único e individual y reconoce sus fortalezas y trabaja en sus debilidades, estará en posición de compartir ese liderazgo basado en la complementariedad de acciones que llevarán a la organización al logro de los objetivos estratégicos.

Los veo luego!