Cuando el propósito, los valores y los objetivos no son comunicados, no existe una Cultura Organizacional rea.


Cuando el Propósito tanto personal u organizacional no es claro para los colaboradores y equipos de trabajo y además, no se traduce en actividades concretas, procesos, indicadores y en objetivos concretos, no se operativiza estratégicamente. En el mejor de los casos esa infromación se vuelve unidireccional es decir, se queda solamente en el nivel directivo o gerencial… tenemos un gran problema.

Pasa lo mismo cuando los valores sólo están escritos para cumplir el requisito y no se vuelven vida y testimonio. Puede ser peor aún, hacer proyecciones financieras, de venta, de crecimiento, de mercado desde el escritorio y se pueden quedar solo en proyecto.

A veces creemos que la cultura Organizacional es algo que se logra cuando la empresa está estable, tiene claridad estratégica y el crecimiento asegurado y no hay grandes cambios. Nada más lejano de la realidad.

Para poder alcanzar los objetivos estratégicos, la empresa debe adecuarse al cambio y mantener su crecimiento, y necesita entender primeramente, que sin una cultura organizacional alineada, los objetivos pocas veces pueden cumplirse. Es como ir a navegar sin destino claro, sin un faro que nos guíe, con una tripulación que habla diferentes idiomas y lo único que puede hacer es ¡lo que «supone» que debe hacer!

Hay un ingrediente y recurso vital que es la materia prima de toda empresa. La comunicación; esto, no se refiere solamente vincular en y para el diálogo, sino aprovechar las relaciones personales, laborales, afectivas etc. para abrir la posibilidad de generar nuevos escenarios, por eso es imprescindible asegurarse de que todos los niveles y colaboradores, saben lo que deben saber y no asumir que deberían saberlo; es aquí cuando la información se vuelve poder. Sin relaciones NO hay empresa.

Alinear no es algo que sucede por sí solo, sino que requiere una estrategia profunda y transversal, para revisar la estructura, los canales, medios, el funcionamiento y circulación de todas las áreas y no «suponer» ya que eso genera conflicto y atorones inesperados además de frustración.

Tu… ¿estas aprovechando la comunicación como herramienta estratégica para la construcción de una cultura organizacional sostenible?