Creo que en muchas ocasiones pasa este cuestionamiento por nuestra mente, pero… ¿Te has preguntado por qué muchas veces nos quedamos con el «IF» y no pasamos a la acción?
Desde mi perspectiva, esto sucede la mayoría de las veces por que estamos más centrados en la vorágine carrereada por lograr el rendimiento, el éxito hacer, hacer, hacer, pero … ¿Para qué?
La mayoría de las veces dejamos de disfrutar el momento, el bocado, la lectura, una llamada o hasta un beso.
En muchos casos, se nos ha inculcado o contagiado la ilusión de que el más exitoso es el más feliz, o que el que no hace algo evidente ante los ojos de los demás como tener un trabajo, una relación, un reconocimiento, es un holgazán o un perdedor que debería estar «Haciendo algo» más que estar, ser y existir.
En lo personal siento que ya va siendo hora de que seamos más, experimentemos la vida, seamos conscientes del aquí y ahora y podamos contagiar a otros de «lentitud» disfrutemos una «slow food», un paisaje, la forma de una nube, el olor de los alimentos; recordemos lo maravilloso que es vivir y hasta padecer en algunos casos los procesos humanos, afectivos y espirituales que nos llevan al logro de una meta.
Cambiemos conscientemente ese logro de objetivos para que SER sea nuestro objetivo, que nazca de nuestra identidad, momento de vida, deseos profundos, de nuestro interior; no uno de que nos ponga en el centro de la aceptación y nos deje vacíos, buscando en el lugar equivocado el sentido de nuestra vida, huyamos en la medida de lo posible de la inmediatez en situaciones que requieren paz, discernimiento y disfrutemos cada instante en plenitud.
Pero, sobre todo, busquemos conscientemente ensanchar nuestro interior, buscar la plenitud Integral a la que todos estamos llamados.
Y tú…. ¿Con qué te quedas luego de leer esto?
¡Hasta la próxima!
#Vidaplena, #sermáshumanos, #pazinterior, #trabajointerior #autoresponsabilidad